El 23 de abril celebramos la cultura y el amor

El 23 de abril se celebra la festividad de “Sant Jordi”, patrón de Cataluña y protagonista de la leyenda que da pie a la tradición de regalar una flor este día.

¿Por qué regalamos una rosa?

La leyenda cuenta que hace mucho, mucho tiempo en un pueblecito de Tarragona llamado Montblanc vivía un malvado dragón. Los habitantes del pueblo, atemorizados, entregaban cada día a una persona, elegida por sorteo, para dar intentar saciar el apetito (y suponemos que el mal carácter) del Dragón. Hasta que un día, ¡vaya por Dios!,  llegó el turno de la princesa. En el mismo momento que la princesa avanzaba hacia la cueva del Dragón, un caballero, nuestro protagonista, apareció, a lomos de su caballo, para ir a su rescate.

¿Y sabéis qué ocurrió? Sant Jordi, atravesó con su espada al dragón, liberando a la princesa (y al pueblo de Montblanc). Y de la sangre del dragón, brotón un rosal con las rosas más rosas que jamás se habían visto. El caballero arrancó una rosa y se la ofreció a la princesa.

La tradición de regalar una flor en Cataluña se remonta al menos al siglo XV se organizaba en Barcelona una feria de rosa por San Jordi dirigida sobre todo a parejas o jóvenes matrimonios. Sant Jordi, es sin duda, para los catalanes el día más románico del año.

Esta parte es, claro, la del amor…

¿Por qué regalamos un libro?

El 23 de abril es también la fiesta del libro. Ya en 1929 los libreros durante la Exposición internacional de Barcelona, salieron a la calle para fomentar la lectura. La iniciativa tuvo mucho éxito y posteriormente cambió su fecha al 23 de abril.

Las cifras

El 23 todo gira alrededor de la cultura (un libro) y del amor (una rosa) y el epicentro de las celebraciones está en La Rambla de Barcelona. En 2017 se vendieron unos 7 millones de rosas y alrededor de 1,6 millones de libros.

Una recomendación

¿Qué tal poesía? Quizás ya conozcáis al fenómeno Elvira Sastre. La poesía de Elvira Sastre es sencilla, intensa , emocionante  y provoca unas ganas horribles de vivir (y de sufrir) . Habla del amor y del desamor, del deseo, del dolor, de la pérdida, de sentirse perdida y de sentirse viva.

Igual, no nos creéis, poesía diréis… Elvira Sastre tiene 136.000 seguidores en twitter, 305.000 en instagram y 342.000 en facebook. ¿No tienes curiosidad?

Enfin, ¡Viva el amor y viva la lectura!