¿Cómo responder a preguntas incómodas?
Queréis ser madres lesbianas y puede que os asusten algunas posibles reacciones de vuestro entorno: familia, amigos o compañeros de trabajo.
Otras muchas parejas de lesbianas ya hemos pasado por esto. Estas son algunas de preguntas más habituales a las que os tendréis que enfrentar. Algunas preguntas seguro que os resultan interesantes y otras simplemente incómodas, afrontadlas con humor, con cariño y con información.
¿Quién es el padre? y ¿Qué sabéis de él?
En España la donación de esperma es anónima, por tanto no sabemos quién es el padre. Ni los hijos pueden conocer a su padre biológico, ni por supuesto, el padre biológico tiene derecho alguno sobre estos niños. A los posibles donantes se les hace exhaustivas pruebas de idoneidad, tanto físicas como psíquicas.
¿Quién es la madre biológica de las dos?
¡No hay madres de primera o de segunda! Las dos somos madres por igual.
¿No creéis que vuestro hijo se pierde algo por no tener una figura masculina en casa?
Como todas las parejas, intentamos educar a nuestros hijos en valores de respeto, tolerancia e igualdad. Así le ofrecemos, por ejemplo, distintas actividades y en sus manos está elegir lo que más le guste.
Por otro lado, nuestro hijo seguirá teniendo multitud de figuras masculinas en su vida entre la familia o los amigos.
Las lesbianas ¿podéis ser buenos madres?
Los estudios afirman que no hay diferencias en el desarrollo entre los grupos de niños criados por padres y madres heterosexuales u homosexuales. Incluso es posible que se trate de niños más abiertos.
En ningún caso la orientación sexual de los padres influye en la de los niños.
¿Quién es la madre y quién el padre?
Las dos somos sus madres, los queremos con locura y tenemos los mismos derechos y las mismas responsabilidades en la educación de nuestros hijos.
¿Cómo os va a llamar para diferenciaros?
Esto suele ocurrir de una manera muy natural: en nuestro caso decidimos que desde el principio nos llamara “ama” y “mamá”, en otras ocasiones es mamá-mami… os identificará y diferenciará a las dos perfectamente. En el caso de que seáis de diferente nacionalidad o habléis distintos idiomas aún es más fácil: ama, mama, mum, mamá…
¿No creéis que el tener dos madres puede hacer que tu hijo se sienta diferente?
Los niños de padres homosexuales o madres lesbianas son tan felices consigo mismos como lo son sus amigos que tienen padres heterosexuales, no muestran diferencia alguna en elegir actividades, intereses o incluso amigos y lo mismo ocurre cuando llegan a la edad adulto con las elecciones de trabajo o tipo de vida, por ejemplo.
Muchísimos niños tienen madres lesbianas y cada vez hay más diversidad de modelos de familia. Pero cada niño es diferente, para algunos niños no importa y para otros puede hacer que sea difícil al sentirse diferente (por este motivo o por cualquier otro). Lo importante es que puedan hablar con confianza con vosotras de lo que les preocupa.
¿Creéis que pueden tratar mal a tu hijo por tener dos madres lesbianas?
La principal preocupación que tenemos todas las madres es que alguien trate mal a nuestro hijo. Pero no solo por el hecho de tener dos madres lesbianas, también por cualquier cosa que les haga sentir mal. Es importante que nuestros hijos hablen, que cuenten su experiencia y también que desde las escuelas se hable y se eduque de la diversidad familiar.
¿Se puede registrar al niño como hijo de los dos?
Las parejas de madres lesbianas en España tenemos que estar casadas para poder registrar a sus hijos en el registro civil y entregar un documento que acredite que se ha sometido a un procedimiento de reproducción asistida.
En los certificados de registro ya aparece progenitor A y progenitor B, pero aún queda mucho trabajo de normalización por hacer en multitud de formularios…
Sois felices juntas, en parejas y ahora queréis formar una familia, no dejéis que el desconocimiento o la falta de educación respecto a la homosexualidad y los tratamientos de reproducción asistida, supongan una incomodidad. Responded con cariño, con información y ¡con humor!