Por unas escuelas inclusivas en la diversidad afectivo-sexual
Hay decenas de leyes y convenios, internacionales, nacionales o autonómicas que defienden que el sistema educativo debe fomentar la igualdad de género, el respeto y la visibilización de la diversidad. También defienden que nadie debe sufrir ningún tipo de discriminación.
Muchos centros trabajan ya en proyectos educativos inclusivos con la diversidad de género, pero aún queda mucho por hacer.
Necesidad de referentes
Los niños necesitan referencias y la invisibilidad que ha sufrido la orientación sexual en las aulas puede suponer un trauma para muchos niños:
- en muchos casos esta invisibilidad acompaña también al profesorado, lo que hace que los niños pierdan unos referentes que pueden ser muy importantes en su vida.
- También la historia que estudian está llena de hombres, normalmente blancos y heterosexuales. En muchas ocasiones se evita hablar de su orientación sexual, cuando en ocasiones sin esta información es imposible entender su vida y su obra.
Es importante que los niños conozcan todas las opciones y entender que todas son válidas, como normalidad no como excepción.
Los profesores lideran este cambio
Es fundamental que el personal docente cuente con formación para liderar cambios en los proyectos educativos. El reto es que las escuelas sean espacios seguros y de respecto y para que formen en diversidad afectiva.
Muchas veces son pequeños gestos, como sustituir padre/madre por familia para acoger a los niños con toda la diversidad, pero en otras ocasiones los cambios necesarios son más profundos y suponen cambios en el proyecto educativo del colegio.
Comprometidas con este cambio en el proyecto educativo, está por ejemplo, Escuelas Rainbow , una red que incluye a centros de Barcelona que trabajan con una perspectiva inclusiva y transversal la diversidad afectiva-sexual y de género. La asociación de Famílies LGTBI impulsó la creación de esta red, cuyo objetivo es ser escuelas más inclusivas y respetuosas.
Aprender en la escuela y en casa
El respecto y la educación en la diversidad afectivo-sexual no puede quedarse en el colegio, debe continuar en las casas. Las familias LGTBI queremos acabar con las discriminaciones, el bullying homofóbico y transfóbico y asegurarnos que nuestros hijos puedan desarrollarse en la diversidad, la normalidad y el respecto. ¿No tendría que ser una aspiración de todas las familias?
¿Tienes alguna experiencia que quieras compartir con nosotros? Cuéntanos