La culminación del embarazo: los 3 tipos de parto.
“Parto” según el diccionario de la real academia española tiene diferentes acepciones: una es “acción de parir” y otra, por ejemplo es “Cosa especial que puede suceder y se espera que sea de importancia”. Si sois madres ya sabéis que es uno de los momentos más especiales de nuestras vidas. Si lo vais a ser lo será, sin duda. No hay que tener miedo, pero es importante que el equipo que os acompañe durante el embarazo os informen bien y resuelva todas vuestras dudas.
Estos son los 3 tipos de parto que existen:
Parto normal
El feto nace a través de los genitales femeninos. Se respetan los tiempos naturales de cada fase de parto, que son :
- La dilatación: inicio de las contracciones de parto, dilatación del cuello del útero y descenso de la cabeza del feto por el canal del parto.
- Expulsión: Nacimiento de bebé
- Alumbramiento: expulsión de la placenta.
Ya existen paritorios donde se puede elegir la postura que más conviene a cada mujer o incluso se están introduciendo elementos como la aromaterapia o a música. Es importante para las mujeres recibir la máxima información posible, como por ejemplo sobre cómo combatir el dolor o poder elegir la postura. Es importante dar a luz en un entorno que permita reaccionar pronto.
Parto abdominal por cesárea
- es una cirugía abdominal que se practica para extraer al bebé y a la placenta del útero materno cuando por alguna razón el parto vaginal no es posible. El feto se extrae por vía abdominal a través de una cirugía que abre el abdomen y el útero. Se suele emplear anestesia epidural (se duerme de cintura para abajo) y requieren un período de recuperación más prolongado. Las cesáreas pueden ser programadas (cuando el parto abdominal no es posible y esto se conoce de antemano), urgentes (cuando está en peligro la salud de la madre o del niño) o intraparto (cuando el parto presenta dificultades).
Ya uno de cada cinco bebés nacen parto por cesárea en el mundo (uno de cada cuatro en España).
Parto medicalizado
en este tipo de parto es el ginecólogo quien asumen el control de principio a fin. No se respetan los tiempos natural de las distintas fases del parto y normalmente se aplican una serie de rutinas como el rasurado, rotura de bolsa, episiotomía (incisión en el periné para ampliar la apertura vaginal), los enemas, la oxitocina (para estimular las contracciones) o la epidural ((en España la epidural se aplica en el 72,2% de los casos).
La lucha por reducir la mortalidad infantil y materna implantó muchas rutinas de instrumentalización que salvaron muchas vidas. Y se salvaron. España tiene hoy una de las tasas de mortalidad infantil más bajas del mundo.
Actualmente la realidad social y médica es tender a partos lo más respetuosos posible con el proceso fisiológico, pero siempre con garantías.
Recuerda, es importante que el equipo que os acompañe durante el embarazo os informen bien y resuelva todas vuestras dudas. ¿Tenéis dudas? ¿Queréis compartirlas con nosotras? Contáctanos J