La maternidad en pandemia
Hace un año nuestras vidas se pusieron patas arriba. Primero un confinamiento estricto, con un gran impacto físico y emocional.
Esperando
Estamos esperando y después de la angustia inicial, del desconocimiento, del no saber…estas semanas que tendrían que ser de momentos especiales, se han llenado de experiencias extrañas: ecografías sin poder compartir el momento con tu pareja..todo tan aséptico, tan raro…
Pandemia con niños
A veces los queremos a rabias, a veces no podemos más…confinamientos puntuales con el cole, menos contacto con sus amigos, más tiempo de soportes digitales…Ansiedad y depresión porque no llego ni a ellos ni a mí…
Dar a luz en tiempos de Covid.
Las visitas a tu centro de salud: Miedo a contagiarte a contagiar a tu bebé, citas, revisiones siempre sola, la familia tan lejos…
El parto: con o sin mascarilla y muchas veces sin tu pareja. En una situación tan estresante, la mascarilla hace todo aún más angustioso. En la habitación, de nuevo mascarilla…esperemos que poco a poco se vayan relajando estos protocolos. Y ¿qué pasa si doy positivo en el momento del parto? No hay ninguna evidencia para que el parto deba de ser por cesárea. Y en cualquier caso, los organismos públicos recomiendan igualmente el piel con piel o si la madre lo desea, comenzar con la lactancia materna.
Lejos de la familia
Por responsabilidad y por limitaciones de movilidad estamos muchas, muy lejos de nuestras familias y de nuestros amigos. Un soporte ánimo y físico muy importante en muchos casos que ahora está lejos.
Nietos sin contacto con sus abuelos y abuelos sin sus nietos…tan triste.
Los cierres perimetrales impiden que podamos hacer escapadas a la playa o al monte o a ver a los amigos o a la familia. Vías de escape, de descanso y de disfrute que de momento no disfrutamos.
Los efectos de la mascarilla en los niños
Todos nos hemos visto obligados a trabajar más nuestra comunicación no verbal. Aún es más importante la comunicación no verbal cuando interactuamos con niños o bebés. Y aún y todo, es importante buscar espacios en los que podamos estar sin mascarillas con nuestros niños.
En muchos casos los niños se han encontrado en este año ya con dificultades adicionales: como los que están aprendiendo o han aprendido a hablar en tiempo de mascarillas pues la lectura labial es un gran apoyo y evidente todos los niños con otras dificultades, como los niños sordos.
Menos mal que los niños son superhéroes J y pueden con todo.
¿Puedo seguir o comenzar un tratamiento de reproducción asistida en otra provincia española?
A 27 de marzo de 2021, la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios es una de las causas justificadas para sobrepasar el perímetro confinado.
¿Puedo seguir o comenzar un tratamiento de reproducción asistida en España si soy de otro país?
Actualmente está permitida la movilidad entre países europeos. En algunos casos es necesario presentar una PCR negativa al llegar España. Es importante consultar las restricciones de movilidad en tiempos de COVID y también las excepciones por causa justificada, donde normalmente está la asistencia a centros sanitarios.
Y tú ¿te sientes identificada? ¿Estás o has estado en alguno de estos momentos?