¿Por qué la reproducción asistida provoca tantos partos múltiples?
España ocupa uno de las primeras posiciones en ranking mundial de partos múltiples. El motivo principal de los embarazos múltiples es la reproducción asistida y España es uno de los pocos países que permite la transferencia de hasta tres embriones en estos tratamientos, lo que ha provocado un mayor número de mellizos y trillizos en los últimos 10 años.
De forma natural, la probabilidad de tener mellizos es de aproximadamente 1,1%. En 2014, la SEF (Sociedad Española de Fertilidad) las tasa de embarazo múltiple para los procesos de fecundación in vitro se situaba cerca de 20% y del 11% para la inseminación artificial.
¿Gemelos o mellizos?
Normalmente los embarazos múltiples generan mellizos, es decir dos óvulos diferentes fecundados por dos espermatozoides. Esto es más habitual es la fecundación in vitro, con la transferencia de más de un embrión aunque puede ocurrir también en la inseminación artificial por la estimulación ovárica para que madure más de un óvulo. También es posible el embarazo múltiple cuando se trata de un caso de ovodonación, dependiendo del número de embriones que se transfieran al útero.
Aunque existe la posibilidad de tener gemelos de manera natural, con la división del embrión en dos, al igual que en los embarazos naturales.
¿Cómo se pueden limitar?
Puesto que los embarazos múltiples conllevan más riesgos que los únicos, cada vez es más habitual que los especialistas en fertilidad limiten el riesgo de embarazos límites con la transferencia de un único embrión (salvo en casos excepcionales o en el de mujeres de edad fértil más avanzada).
Los riesgos de los embarazos múltiples
Los tratamientos de reproducción asistida suponen un gran desgaste económico y emocional, es por esto, que muchas veces son las propias parejas las que prefieren tener varias opciones de éxito y por otro lado, si finalmente se trata de un parto múltiple muchas veces es cumplir su sueño de tener varios hijos en un solo proceso y con un solo embarazado y parto. ¡Dos hermanitos!!!
Sin embargo es importante saber que un parto múltiple supone una gran exigencia para el cuerpo y el útero de la madre y un riesgo alto tanto para la madre como para los bebés, como el parto prematuro (cuando el nacimiento tiene lugar antes de la semana 37), desprendimiento de placenta, hemorragia posparto y otros riesgos como los que se detallan en ese artículo de la web reproducción asistida.