¿Cómo explicar a nuestros hijos que es normal tener dos mamás o una sola mamá?
Durante los primeros años nuestros hijos leerán cientos de libros, donde seguro vivirán mil emociones pero también aprenderán valores como la amistad o el respeto. Aquí os presentamos algunos libros que les ayudarán a conocer distintos modelos de familias y seguro también a reconocerse en algunos de los protagonistas de estas historias.
DOS MAMÁS
Explica por qué es normal tener dos mamás o dos papás.
Autoras: Débora Alfonso y Anna Yuste. Editado por Libros.com
El cuento de Débora Alfonso y Anna Yuste cuenta la historia de dos mujeres que se conocen, se enamoran y, como tantas otras parejas, deciden casarse y tener un hijo. Normal ¿no?
Dónde comprarlo: https://libros.com/crowdfunding/dos-mamas/
NUESTRA CASA
Habla de los distintos modelos de familia
Autores: Peter Knorr · Doro Göbel · Editado por Lóguez Ediciones (A partir de 2 años)
Un libro que nos cuenta la vida con todo detalle, de 6 familias distintas en el mismo barrio. Familias como la de Nuria y Martín que tienen dos papás o Luisa, madre soltera.
Un libro para leer y para jugar y volver a leer.
Dónde comprarlo: http://www.loguezediciones.es/libro/ver_libro_portada?id=298
CLOE QUIERE SER MAMÁ
Para explicar a los niños de madres solteras de dónde vienen.
Autora: Rosa Maestro.
Partiendo de su propia experiencia personal, Rosa Maestro escribió este precioso libro para ayudar a las madres solas por elección a transmitir a sus hijos con naturalidad y en un lenguaje su origen biológico.
Rosa escribe este cuento con Doctores Maravillas y estrellas fugaces…y el deseo más grande: “ser mamá”.
Dónde comprarlo: https://masola.org/cuento-infantil-hijos-madres-solteras/
FAMILIAS
Habla de los distintos modelos de familia
Autoras: Verónica Sánchez Mancebo, Victoria Sánchez y Alejandra. Ilustradora: Marina Mayor. Por Oh! Mami Blue
De 5 a 8 años
Este album ilustrado presenta 14 viñetas con distintas familias donde la cama es el escenario principal.
Dónde comprarlo: https://www.casadellibro.com/libro-familias/9788494808159/6469347
LOS CUENTOS DE MANU
Cuenta la vida de Manu y sus dos mamás.
0-4 años
Autor/a: Javier Termenon Delgado / Lucía Moreno. Editorial: Topka – 2006
Manu es una colección de libros bilingües (castellano e inglés) que relata la vida diaria de Manu y sus dos mamás. Actualmente cuenta con tres títulos: además de “Manu pone la mesa”, “¡Manu, no!” y “Manu se va a la cama”.
Dónde comprarlo:; https://www.boolino.es/es/libros/buscar/?term=Liesbet+Slegers%2C+manu
LUCÍA Y EL COFRE MÁGICO DE LA FAMILIA
La donación de óvulos explicada a los niños
Autora: Rosa Maestro ilustrado por Barbara Guillén Feltrer
A partir de 5-6 años.
Este cuento cuenta como hay mamás que desean muchísimo tener un niño pero no pueden con sus propios óvulos, porque no les quedan o están viejecitos.
Dónde comprarlo: https://masola.org/cuento-infantil-hijos-madres-solteras/
NORA Y ZOE, DOS MAMÁS PARA UN BEBÉ
Explica con un lenguaje adaptado a los más pequeños, la reproducción asistida.
Autora: Rosa Maestro. Ilustraciones: Barbara Guillén
De 4 a 8 años.
Un cuento en el que dos mujeres se enamoran, deciden ser mamás y una doctora les regala una semillita mágica. Explica la reproducción asistida con lenguaje adaptado a los niños.
La literatura juega también un papel muy importante en educar a los más pequeños en el respecto a la diversidad. Bekia recomienda una serie de libros y cuentos infantiles para educar en la diversidad afectiva.
No dejamos pasar tampoco la oportunidad de proponeros una divertida colección que revisa los clásicos para nuestros hijos en términos de igualdad: Érase dos veces.
La literatura, educa y la educación cambia el mundo. 🙂