Problemas de fertilidad
Ya hemos decidido que queremos ser madres. Normalmente es una decisión que lleva mucho tiempo tomar pero ahora solo queremos ver la carita de nuestro bebé y surgen las dudas, los miedos… y más si el primer intento no ha funcionado ¿y si no podemos tener hijos? ¿Seremos muy mayores? Se trata, sin ninguna duda de unas de las situaciones más estresantes de nuestra vida.
En el caso de las parejas lesbianas, uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de decidir quién tendrá el bebé es buscar las mayores probabilidades de éxito del embarazo. Por tanto es imprescindible realizar las pruebas de fertilidad que tendrá en cuenta la reserva ovárica, el estado del útero y el estado de las trompas de Falopio entre otros índices.
¿Qué factores pueden afectar a la fertilidad de la mujer?
Problemas hormonales
La alteración de nuestros niveles hormonales, afecta a la fertilidad. La anovulación se produce cuando el ovario no produce o madura óvulo alguno. En la menopausia precoz (la antesala de la menopausia), puede ser muy difícil quedarse embarazada. Otro problema que afecta a la fertilidad es el síndrome del ovario poliquístico: ovarios que contienen múltiples quistes pequeños. Normalmente ocurre cuando los ovarios o las glándulas suprarrenales femeninas producen más hormonas masculinas de lo normal.
Una señal que indica la presencia de posibles problemas de ovulación es tener periodos muy irregulares o no tenerlos.
Problemas en las trompas de Falopio y en el útero
Como los miomas, que son crecimientos anómalos del tejido muscular uterino o la endometriosis, provocada por el crecimiento del tejido endometrial fuera del últero. En ambos casos, se puede obstruir las trompas de Falopio e impedir el anidamiento de un óvulo fecundado.
Otros factores
Afectan a la fertilidad el consumo de alcohol, de tabaco (además de poder provocar una menopausia precoz, también puede aumentar el riesgo de aborto natural y de parto prematuro) y obviamente de drogas. También el peso (demasiado delgada o demasiado gorda) puede afectar el ciclo menstrual y reducir las posibilidades de embarazo.
Igualmente la edad es un factor que afecta a la fertilidad, pues a partir de los 35, la pérdida de la fertilidad es mayor y también disminuye también la calidad de los óvulos.
Otros factores desconocidos: la Infertilidad emocional
De pronto comienzan las pruebas, muchas veces los amigos o la familia conocen que hemos comenzado el proceso y preguntan…y más presión. Y no es difícil que el primer intento no resulte e incluso puede aparecer un sentimiento de culpa, por no haber tomado la decisión antes, por no quedarnos embarazadas en definitiva. Este estado en el que nos encontramos puede incluso “bloquear” la posibilidad de quedarnos embarazadas.
Esta situación en el tiempo, genera ansiedad, baja autoestima, sentimiento de culpa, tristeza, dificultad para dormir, alteraciones del apetito y obviamente afecta a la relación de pareja.
La recomendación de los profesionales es:
- hacer todo lo posible porque el tratamiento altere lo menos posible nuestra vida.
- En la medida de lo posible aislarlo de nuestro entorno (familias y amigos) para evitar que, con la mejor de las intenciones, añadan ansiedad al proceso.
- La comunicación con la pareja: hablad de cómo os sentís, expresa tus sentimientos…no te aísles.
Puesto que el proceso puede ser largo intentar, mucha gente lo abandona porque es muy difícil aguantar la ansiedad, el stress….es, de hecho, la principal causa de abandono. Si la situación os supera no dudéis en consultar con un psicólogo.
El proceso es duro, puede ser muy largo, pero no hay que desistir. Que el primer intento no resulte bien, no significa que más adelante funcione. ¡La recompensa es preciosa! ¿Quieres que hablemos? Contáctanos