Madres solas por elección
¿Quieres ser madre y estás dispuesta a enfrentarte a la maternidad en solitario? En Lesmaternity pensamos que ¡eres muy grande! Aunque también puedes recurrir a la adopción, en este post trataremos la reproducción asistida.
Los tratamientos recomendados son:
- Inseminación: La IAD (inseminación artificial con donante) es la opción más sencilla para mujeres sin pareja masculina y con normalidad de su función reproductiva. Se emplea esperma de donante anónimo y se deposita en la cavidad uterina de la paciente en el momento ovulatorio. Puede hacerse con o sin estimulación hormonal ovárica.
- Fecundación in vitro: los óvulos obtenidos por estimulación ovárica se incuban con semen de donante o bien se realiza la inyección directa del espermatozoide dentro del óvulo (ICSI). El embrión obtenido se transfiere al útero entre 2 y 5 días tras la obtención de los óvulos. Los demás embriones se congelan. La FIV está indicada cuando ha fallado la inseminación artificial o cuando hay trastornos de las trompas.
Es importante recordar que todos los donantes de semen, de acuerdo con la ley, son anónimos y la confidencialidad de los datos sobre la identidad de los mismos corresponde al centro clínico. Además, la ley recoge también que el hijo nacido tras tratamientos de reproducción con gametos donados, a todos os efectos legales es inscrito como hijo de la madres que se ha sometido al tratamiento.
En cualquier caso, existe la criopreservación de la fertilidad: consiste en almacenar los óvulos obtenidos mediante vitrificación, para usarlos posteriormente. Se aplica en mujeres que deseen postergar el embarazo hasta después de los 35-40 años, o antes de aplicar tratamientos como quimioterapia, radioterapia o cirugías que puedan afectar seriamente a los ovarios.
Ayuda
Ser madre sola por elección es una opción muy valiente y cada vez más común. Ser madre es, en cualquier caso, una gran responsabilidad y siempre es complicado conciliar. Muchas veces, si en tú caso es posible, tendrás que tirar de la familia o amigos, una red de apoyo que sin duda te será de gran ayuda. No dudes en contar y apoyarte en ellos, también emocionalmente. Y siempre es importante contar con mujeres que estén viviendo la misma situación que tú en la crianza de tu hijo-a, por eso te puede resultar muy útil ponerte en contacto con asociaciones como Asociación Madres Solteras por Elección.
Ser madre sola también lleva consigo un montón de gastos y una sola entrada de dinero, así que una ayuda nunca viene mal. Es importante informarte de las ayudas (también económicas, como en materia de empleo y sociales) a las que puedes acceder:
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publica una guía con las ayudas sociales y de servicios para familias, la última en 2018. Puedes descargarla aquí. Además, te animamos a que te informes en tu comunidad autónoma de las ayudas a las que tienes derecho. Además
Miedos
- ¿Tendrá mi hijo-a algún problema de adaptación?
Cada vez hay más modelos de familia en el colegio totalmente aceptados por la mayoría de los centros y por los más pequeños. Los niños lo viven con absoluta normalidad. Pero es cierto que aunque queda un camino que recorrer para dar más visibilidad a este modelo de familia.
- ¿Echará en falta el rol masculino?
Cada vez se habla menos de roles masculinos-femeninos sino de seguridad, cariño… o valores inclusivos, el respeto, la tolerancia etc.., que deberán ser transmitidos como cabeza más visible por la mamá en solitario, pero que también serán aportados de una manera natural, por la familia o amigos del entorno de niño-a.
- ¿Cuándo se lo digo?
Si te sientes segura, no hay problema en decírselo a tu hijo desde el primer momento. En cualquier caso, la recomendación es siempre antes de los 7 años.
- ¿Estoy sola en esto?
No, cada vez hay más mujeres que deciden dar un paso adelante. En muchas ocasiones es el propio reloj biológico el que hace tomar esta decisión o acelerarla, pero cada vez hay mujeres jóvenes que toman esta decisión.
Si tienes la decisión tomada ¡Adelante! El siguiente paso es elegir el centro al que acudir. En nuestra opción es muy importante que te sientas arropada y acompañada desde el primer momento, resolviendo tus dudas, quitándote miedos absolutamente normalmente. Nosotras te aconsejamos un centro de tamaño medio, con los médicos técnicos tan punteros como los más grandes pero el trato humano de los más pequeños. Si quieres hablar con nosotras, contáctanos, estaremos encantadas de charlar contigo.