Qué debes saber para ser madre lesbiana
¡Si! ¡La decisión ya está tomada y estáis seguras de ello! Vais a ser madres lesbianas, juntas, las dos. Pero, ¿por dónde empezar? ¿A dónde hay que ir primero? ¿Qué métodos existen?
Sabemos que tenéis vuestra cabeza llena de dudas, pero en este post vamos a resolverlas todas, con calma. ¡Estamos con vosotras!
Visita médica
Ahora que habéis tomado la decisión de ser madre lesbiana, debéis comenzar visitando un centro médico.
En él os realizarán análisis sanitarios para ver el estado de vuestra salud. Os realizarán análisis y estudios de fertilidad, además de prestar especial atención a la situación de la reserva ovárica, fundamental en este proceso.
Es por ello que cada vez más, se realiza la congelación de óvulos. Así aseguramos un buen estado de los ovocitos, independientemente de la edad que tenga la que decidáis que será la madre biológica.
¿Qué método elegir para ser madre lesbiana?
Ya sabemos nuestro estado de salud y hay que decidir mediante con qué método vamos a cumplir el propósito de ser madre lesbiana.
Método tradicional
El método tradicional de mantener relaciones sexuales con un hombre es una de las opciones para conseguir ser madre. Sin embargo, no nos asegura efectividad y no es el ideal para una pareja de chicas.
Inseminación Artificial
Se trata de colocar los espermatozoides en el útero, ya fecundados, en el momento próximo a la ovulación. La tasa de éxito está entre un 15% y 30%. Difícil pero no imposible.
Fecundación in vitro
Se basa en la extracción de óvulos de una de las madres, se fecundan en un laboratorio y se vuelven a introducir en el útero de la misma madre. Es complejo, pero tiene un éxito del 60%.
Ésta es una de las opciones que más probabilidad de éxito tiene.
Recepción de Ovocitos de la Pareja (ROPA)
El método ROPA es igual que la fecundación in vitro, pero los óvulos ya fecundados se introducen en el útero de la otra madre.
De esta manera, ambas participaréis activamente en el proceso de ser madres biológicas: una como madre genética y la otra como madre gestante.
La tasa del éxito es del 60%, pero nos ofrece una implicación superior en el proceso
Sin duda, es la mejor opción para ser madre lesbiana junto a tu pareja.
Asesoramiento legal
Dentro del proceso de ser madre lesbiana, es adecuado que os informéis de los aspectos legales. La donación de óvulos y espermatozoides es anónima, por legislación.
La ley española, desde 2005, permite el matrimonio homosexual, equiparando los derechos de lesbianas a los de parejas heterosexuales, respecto a reproducción asistida.
Según la ley 14/2006, del 26 de Mayo, todas las mujeres mayores de edad, bajo libre consentimiento, pueden someterse a una técnica de reproducción asistida, sea cual sea su estado civil y su orientación sexual.
Esta ley fue modificada para reconocer que ambas madres son progenitoras del niño nacido gracias a las técnicas de reproducción asistida, sin importar el estado civil de la pareja.
Sin embargo, en el método ROPA sí que es importante la situación de pareja. Ya que no es una donación de óvulos sino el uso de embriones por parte de la pareja.
La legislación establece que solo podrá darse “por la propia mujer o cónyuge”, siendo necesario que estéis casadas.
Esto no es necesario en las otras técnicas de reproducción asistida, pero no podéis negar que el método ROPA conlleva una carga emocional superior al resto de procedimientos para ser madre lesbiana.
Si os queda alguna duda podéis contactarnos o acudirr a una asociación LGTBI para recibir toda la información legal sobre este tema y así despejar vuestras dudas.
¿Cuál es vuestra decisión?
Sabemos que son muchas decisiones, pero la más importante ya está tomada: queréis ser madres.
En función de vuestra situación civil deberéis elegir un método de reproducción, pero recordad que lo más importante es el apoyo mutuo.
De acuerdo a ello y al consejo médico, el siguiente paso es escoger cual será madre gestante y cual madre genética. O ambas, si os decidís por el Método ROPA
Juntas y unidas vais a comenzar una de las etapas más bonitas de todas las parejas. Es el momento, estáis preparadas para ello.
¿Cómo comenzasteis vosotras? ¡Contadnos vuestra experiencia!