¿Qué es el Método ROPA? Estas son sus 5 fases
¿Sabes qué es el Método ROPA? ¿Conoces sus fases?
¿Por qué decimos que es el proceso favorito entre las parejas lesbianas que quieren ser madres.
Porque con él, ambas podéis ser madres biológicas del que será vuestro bebé. ¿Verdad que suena romántico?
Tanto si nunca has oído hablar de él como si ya has leído lo que te contamos en nuestra página de Facebook, hoy vamos a explicarte las fases del Método ROPA.
¿Qué es el Método ROPA?
El Método ROPA es un procedimiento de inseminación artificial por el que dos mujeres son madres biológicas del mismo bebé.
También se conoce como doble maternidad.
Básicamente consiste en obtener los óvulos de una mujer, fecundarlos e implantárselos a otra.
Por eso decimos que es el Método ROPA es el ideal para una pareja de lesbianas.
Ambas podéis ser madres biológicas: donante y gestante.
Si necesitas más información para saber qué es el método ROPA, te dejamos los enlaces a dos posts que hemos escrito y que te aclararán dudas:
Acerca del Método ROPA
Requisitos legales para registrar a los hijos de una pareja de lesbianas
¿Cuáles son las 5 fases del Método ROPA?
1.Estimulación de los ovarios de la donante.
Como en la fecundación invitro convencional, quien hayáis decidido que es la donante de los óvulos se somete a la estimulación.
Este momento es muy íntimo y seguramente ya tenéis decidido quién de las dos lo va a hacer. Aún así, recordad que es importante que los óvulos sean de calidad.
Si aún no os habéis decidido a ser madres pero tenéis claro que haréis crecer la familia en el futuro, os recomendamos que congeléis ahora vuestros óvulos. Preguntadnos para saber cómo hacerlo.
2.Extracción de los ovocitos.
Cuando los folículos tienen el tamaño adecuado y verificamos que hay suficientes ovocitos, se programa una cita para extraerlos mediante una pubción.
Se realiza en quirófano y con sedante, para que no tengas molestias. Puedes estar tranquila, porque en solo 15 minutos está todo listo.
Y, no te preocupes. Nosotras te damos seguimiento y apoyo siempre que lo necesites.
3.Fecundación de los óvulos.
Una vez extraídos, se procede a la fecundación de los óvulos, con el donante de esperma que hayáis elegido (siempre es anónimo).
Los especialistas irán controlando cómo evolucionan, hasta que consideren el momento adecuado para implantarlos.
4.Tratamiento hormonal de la mujer gestante.
Mientras los óvulos fecundados de la madre donante evolucionan, se prepara meticulosamente a la quien habéis decidido que será la madre gestante. El proceso tiene como finalidad estimular el endometrio para que tenga el tamaño adecuado para la recepción.
5.Implantación de los embriones.
Cuando el endometrio y los óvulos fecundados están listos, se inicia el proceso de transferencia. Es decir, se implantan los embriones en el útero de la madre gestante.
Es importante resaltar que este momento es el óptimo de embriones y endometrio. Y por eso la probabilidad de embarazo es muy alta.
Y, listo. La doble maternidad en una pareja de madres lesbianas está conseguida gracias al Método ROPA.
Ahora sólo queda esperar resultados, con nervios, por supuesto.
Os hemos descrito las 5 fases del Método ROPA pero, por favor, si os quedan dudas, consultadnos.
Sabemos qué es esto porque nosotras ya hemos pasado por ello.
Venga, ¡a por ello!
¿Quién dijo que no podíais ser madres las dos del mismo bebé? 😉