A las parejas lesbianas nos piden más requisitos para registrar a nuestros hijos
¿Qué te parece el título de este post? ¿Exagerado? ¿Irreal?
La realidad es ésta:
En el registro civil piden más requisitos para registrar a un hijo a una pareja gay que a una hetero.
¿Crees que vivimos en una sociedad en la que la homosexualidad está asumida?
¿De verdad la ley nos trata por igual al colectivo LGTB que los heterosexuales?
Hace unos meses una pareja de lesbianas, en Denia, se negó a presentar un certificado que les pedían en el registro civil para poder registrar a su hijo.
Ese documento es algo que NO piden a la pareja heterosexual.
¿Qué nos piden a las madres lesbianas en el registro civil para inscribir a nuestros hijos?
Las parejas de madres lesbianas debemos entregar un documento que emite la clínica reproductiva, en el que se reconoce que la madre gestante se ha sometido a un procedimiento de reproducción asistida.
Las parejas de madres lesbianas deben estar casadas para poder registrar a sus hijos en el registro civil.
¿Y qué pasa con las parejas heterosexuales?
En teoría, las parejas heterosexuales que se han sometido a procedimientos de reproducción asistida también se les debería pedir este documento.
Pero la realidad no es esa.
En la práctica, los hombres no gays acuden a registrar a sus hijos y no necesitan acreditar nada. El Registro Civil da por supuesta la paternidad del que dice, verbalmente, ser el padre.
Increíblemente, no se cuestiona su paternidad y sí nuestra doble maternidad. (Recordad que, además, debemos estar casadas para poder reconocer a nuestros hijos). Un hombre que no sea el padre biológico puede reconocer a un hijo como tal, sin más, sin ningún documento que aportar.
¿Por qué a nosotras sí?
El hecho es que la Ley 14/2006 de Técnicas de Reproducción Humana Asistida no nos obliga a presentar dicho certificado. Pero la realidad es que si no lo haces, no puedes registrar a tu hijo.
¿Puede prevalecer la interpretación particular de una persona frente a la textualidad de una Ley?
Lo cierto es que son pocos los funcionarios que no solicitan “el papel”. A nosotras mismas nos pasó en Barcelona. Tuvimos mil complicaciones que os contaremos en otro post.
Inscripción telemática
Cuenta una de las madres de Denia que intentó inscribir a su hijo desde el hospital, por vía telemática. Pero le fue imposible porque el sistema no reconocía a dos madres.
Un irritante mensaje le aparecía cada vez que lo intentaba: “caso de exclusión no especificado”.
“Exclusión”
¿Cómo te sentirías si excluyen a tu familia, a tu hijo o a ti, solo porque sois dos madres lesbianas?
Nos queda mucho camino a las madres lesbianas y al colectivo LGTB para poder inscribir a nuestros hijos en el registro civil.
Pero seguiremos luchando por nuestra igualdad, por nuestro amor.
¿Te has encontrado con una situación similar o conoces a alguien que la haya vivido?
¿Nos la cuentas?